Os voy a explicar cómo he hecho esta teja con pasta de papel. No es nada difícil, sólo un poco entretenido.
Materiales:
-Teja: A mi me gustan las tejas viejas. Tengo la suerte de que me las consiguen. Sino las encontrais viejas, las venden nuevas en los almacenes de materiales de construccion por no mucho dinero y las unidades que querais.
- Pasta de papel: Hasta ahora yo la he comprado, pero la comprada tiene dos inconvenientes: es muy cara y si no la usas en unos meses se pone durísima y no hay quien la trabaje. La próxima vez la haré yo y ya os contaré que tal sale.
- Pasta relieve: yo la he usado para la base, debajo de la puerta. Me gusta el efecto.
-Pinturas acrílicas: yo he usado los colores blanco, negro, terracota, raw siena, blanco sahara,naranja, beis y marrón chocolate.
- Cola (yo uso alkil, pero cualquiera sirve)
- Potingue para envejecer la teja: más abajo explico cómo hacerlo. Necesitais cera alex en lata y betún de judea.
- Rodillo para amasar la pasta, cuchillo para hacer los cortes y pinceles.
- Flores para adornar la teja y cuerda para colgarla.
Empezamos a trabajar:
Empezamos por las tejitas de la teja.
Cogemos un trozo de pasta de papel y lo amasamos como si estuvieramos haciendo pizza.
Cortamos varias tiras de unos 5 cms de ancho, y con el cuchillo cortamos piezas como se ven en la cuarta foto... siento si no se vé bien... ampliad la imagen... A cada pieza hay que darle la forma de tejita: bien con el dedo, con el rodillo... las apartais y las dejais secar unas horas. Hasta que no secan bien no se puede hacer nada con ellas.
Ahora vamos a empezar a diseñar la teja: Yo recomiendo que en un folio diseñes con un lapiz lo que quieres. Y luego vayas dibujando en un papel la puerta, las ventanas al tamaño real de la teja... y lo coloques encima de la teja a ver cómo queda. Así luego solo tendrás que ponerlo encima de la pasta de papel ya aplanada y cortar.
Empezamos por la puerta. Amasamos la pasta de papel con el rodillo y cortamos la forma de la puerta con unas tijeras. La pegamos a la teja con cola.
Con la pasta hago bolitas y las amaso con forma de piedras irregulares para ponerlas alrededor de la puerta. También las pego con cola.
A modo de escalón hago un churro que aplasto para darle forma de tablón. Le hago unas rayas con un cuchillo para que una vez que la pintemos, imite madera vieja.
Lo pegamos justo debajo de la puerta.
En la puerta he colocado bolitas que luego pintaré de negro que imitan esos clavos de las puertas antiguas.
Ahora vamos con las ventanas:
Igual que con la puerta: haces un patrón en un papel y lo colocas encima de la teja a ver cómo queda de tamaño. Luego lo pones encima de la masa aplanada con rodillo y lo cortas con unas tijeras.
Corta 2 ventanas + 2 cortinas para una de las ventanas (mismo patron, pero le haces la forma de la cortina con las tijeras), + 2 contraventanas (creo que se llama así) que se colocarán como en la foto, es decir abiertas.
A las cortinas les hago agujeritos con la parte de atrás de un pincel.
También le pongo piedras a la ventana (igual que a la puerta, pero más pequeñas).
En la contraventana le pongo trozos de palos de madera (los de barbacoa) como ves en la foto, pegados con cola.
Debajo de cada ventana le hacemos un alféizar para en una de ellas apoyar una jardinera con flores monísima... Y a los lados de la puerta hacemos como unas macetas para poner alguna plantita.
Encima de la puerta he puesto dos cuadrados: uno con el nombre de la calle (en este caso he puesto "Mi casa") y otro con el número.
Todo lo vamos pegando con cola.
Ahora vamos a por las tejitas (que las hice el día anterior, por lo que ya está secas).
Yo las he pintado con la pintura color terracota antes de ponerlas.
Hago un churro con la pasta de papel que pego con cola en la parte de arriba de la teja. Echo cola y encima voy colocando las tejitas presionando ligeramente . Repito la operación: otro churro encima y otra capa de tejas. Todo con cola. Yo las he solapado.
Ahora vamos con la base:
Con la pasta de relieve voy untando (como si fuera mantequilla) con un cuchillo toda la superficie que quiera que tenga esta forma rugosa. Y al final doy ligeros golpes con el cuchillo para que queden puntas. Es lo bonito.
Hago la jardinera y la pego en uno de las alféizares.
Ahora hay que dejar que seque todo muy bien antes de pintar. Yo la he dejado toda la noche.
Ahora a pintarla:
Yo he pintado de pintura color terracota: los remates de las tejitas, la puerta, las contraventanas, la jardinera y las macetas de la entrada.
Los alféizares y el tablón de la entrada lo he pintado con color chocolate pero muy aguado para que imite la madera vieja.
Las piedras las he pintado con negro y blanco, dando toques para imitar las piedras.
El nombre de la calle y el número con blanco.
Las cortinas en beis, los puntitos en naranja y la base de la teja con toques de color siena y color crema.
Ojo: los pinceles que useis, los más viejitos. Luego quedan destrozados.
Así hubiera quedado ya bien la teja, pero yo he preferido pintarla de color blanco sahara.
Y la he envejecido:
El potingue que yo hago para envejecer mis trabajos está hecho de la siguiente manera:
Bote de cera alex en lata (yo la uso incolora... en realidad dá igual....). Echo un chorrito de betún de judea y lo mezclo muy bien. La pasta que queda os vá a durar años... asi que tapadla bien que tendreis para muchas tejas. Cogeis una brocha y lo extendeis sobre la teja. Dejais pasar un rato y lo frotais con un paño de algodón. Cuanto menos froteis, más envecido quedará. Cuanto más tiempo lo dejeis, más envejecido quedará... Lo vais viendo. Esa brocha la guardais envuelta en una tela (yo la tengo dentro de un calcetin) y la podeis usar cada vez que necesiteis envejecer algún trabajo.
Ya sólo queda decorarla con las florecitas que os gusten, ponerle una cuerda para colgarla y a lucirla. Queda así de bonita:
Si quieres ver más tejas hechas por mi PINCHA AQUI.
¡Un beso!
Teresa
Jo que bonito! Y nunca mejor dicho! Me encanta!!!!!! Te ha quedado preciosa.
ResponderEliminarUn saludo!
Muchas gracias¡¡¡¡
Eliminarte quedo muy precioso la teja y me gusto muchisimooo, felicidades por tu trabajo que hiciste saludos desde gdl
ResponderEliminarMuchas gracias!
EliminarHOLA TE QUEDO HERMOSA TU TEJA PERO QUIERO PREGUNTARTE COMO ELABORO LA PASTA DE PAPEL O DONDE LA COMPRO Y COMO HAGO PARA ENVEJECER LA PIEZA...
ResponderEliminarHola,
EliminarLa pasta de papel yo la compro en la tienda de manualidades donde suelo comprar todo, lo que ocurre que es un poco cara (14€/kg y eso que ha bajado mucho el precio). Con esta cantidad puedes tener para dos tejas (muy justito). La pasta de papel se puede hacer en casa. Yo no lo he hecho nunca pero voy a probar y si funciona os cuento.
En cuanto a envejecer mis trabajos, yo lo hago con cera de muebles natural + betún de judea. Se mezcla todo bien y se dá al trabajo con una brocha. Luego se retira con un paño. Este producto lo guardas y te dura años.
En cuanto pueda haré fotos de cómo hago yo la mezcla para que lo veais. ¡Un saludo!
Hermoso trabajo es una asignatura pendiente para mi pero ya llegara el momento y tu lo explicaste perfecto el paso a paso gracias un beso Sandra.
ResponderEliminarGracias Sandra!!! Un beso!
EliminarTutorial para hacer pasta de papel fina de máxima dureza
ResponderEliminarTe propongo elaborar una pasta de papel higiénico de color marfil, muy fácil de modelar, de secado relativamente rápido y súper dura.
Materiales y dónde comprarlos
Agua caliente. Llena el recipiente hasta la mitad.
Papel higiénico. Para empezar, un rollo de los más sencillos.
Cola blanca. Puedes comprarla en droguerías y tiendas especializadas en bricolaje, de cualquier marca, pero mejor que no sea rápida. Puede ser de tipo escolar. Para un rollo de papel pequeño necesitas menos de 150 g.
Masilla de tapar grietas o de pintor. Puedes comprarla en droguerías y tiendas especializadas en bricolaje. Para un rollo de papel pequeño necesitas menos de 150 g.
Herramientas y para qué las usarás
Báscula de cocina, para pesar los ingredientes.
Recipientes, por lo menos 2, para remojar, escurrir, pesar y mezclar.
Colador grande de malla metálica fina o de tela, para escurrir la pulpa de papel.
Guantes, para hacer la mezcla.
Batidora de mano o minipimer, es opcional, para triturar el papel. Yo prefiero deshacer el papel higiénico a mano.
Elaboración
Cómo hacer pasta de papel higiénico. Paso 1.
Paso 1. Reúne Materiales y herramientas.
Prepara un espacio para trabajar, a poder ser cerca del grifo. Necesitas agua caliente para deshacer el papel y para limpiar los utensilios.
Reúne todo el material y herramientas necesarios. Tienes la lista arriba.
…
Cómo hacer pasta de papel higiénico. Paso 2.
Paso 2. Haz la pulpa de papel.
Llena un recipiente hasta la mitad con agua caliente.
Saca el cilindro de cartón del rollo de papel higiénico, remoja el papel desmenuzándolo a medida que lo metes en el agua.
Tritura el papel a mano o con la batidora.
…
Cómo hacer pasta de papel higiénico. Paso 3.
Paso 3. escurre la pulpa de papel.
Con ayuda de colador, escurre la pulpa.
Has de conseguir sacar el máximo de agua. Con las manos coge puñados de pulpa y estrújalos el máximo que puedas. Si utilizas un colador de tela, llénalo con la pulpa y estrújalo hasta que no salga agua.
…
Cómo hacer pasta de papel higiénico. Paso 4.
Paso 4. pesa el papel escurrido.
Enciende la báscula de cocina, tara el recipiente y pesa el papel escurrido.
Yo tengo 234 g.
…
Cómo hacer pasta de papel higiénico. Paso 5.
Paso 5. Añade la masilla.
Añade la mitad del peso del papel de masilla.
Yo tengo que añadir 117 g.
…
Cómo hacer pasta de papel higiénico. Paso 6.
Paso 6. Añade la cola blanca.
Añade la mitad del peso del papel de cola blanca.
Yo tengo que añadir 117 g.
…
Cómo hacer pasta de papel higiénico. Paso 7.
Paso 7. Mezcla perfectamente todos los ingredientes.
Ponte los guantes, la masilla reseca mucho la piel y has de trabajar bien la pasta con las manos.
Amasa bien la pasta hasta que quede homogénea. Notarás que cada vez es menos pegajosa y más fácil de modelar.
…
Cómo hacer pasta de papel higiénico. Paso 8.
El resultado.
¡Ya tienes tu pasta de papel!
En menos de 5 minutos he hecho 457 g de pasta de papel.
La puedes guardar bien cerrada y en la nevera durante unos cuantos días.
lo encontre en la web.http://www.pastadepapel.com/como-hacer-pasta-de-papel-dura-como-la-piedra-en-5-minutos/
EliminarMuchas gracias Patry... lo probaré... ¡Un beso!
Eliminargracias por el tutorial pero como se elabora la pasta de papel por favor - gracias
ResponderEliminarYo la compro hecha. Tengo que probar a hacerla yo. Cuando lo pruebe, si funciona en las tejas, colgaré el tutorial. ¡Un beso!
Eliminarhola hice la pasta como indicas pero no me quedo bien al intentar estirarla para hacer los moldes se me deshace o quedo compacta no se porque hice todo tal y como lo explicas
EliminarYo aún no he probado a hacer la pasta de papel. La compro ya hecha.
EliminarSiento que no te saliera bien, pero yo no fui quien te dijo como hacerla... fue el comentario de una lectora. En cuanto saque un hueco intentaré hacerla y diré cómo lo he hecho. ¡Saludos!
Me gusta.
ResponderEliminarEl tutorial está muy bien.
Te invito a que visites mi blog y veas mis tejas.
Me gustaría hacerme tu seguidora, pero no se como, al no tener el gadget de seguidores..ya veré como lo hago, porque me gusta lo que he visto.
Saludos
¡Gracias Lirtea! Yo a ti si que te conocia, de hecho sugeri tu teja-reloj para un colaborativo que hizo Merrajo y Yoli hace un par de meses... Lo de los seguidores, es algo que tengo que incluir, pero para el tiempo... y no saco un huequin.... Suscribete si quieres a mi blog y sigueme en facebook donde cuelgo todo lo que voy haciendo. Nos vamos viendo por aquí. ¡Un beso!
EliminarLindo proyecto amiga Felicitaciones, Solo te agradeceria mucho mas si me orientarias con q masa trabajar. Besitos desde Peruuuu
ResponderEliminarHola, Teresa. Me encanta tu teja, es súper bonita. Me estoy enseñando a hacer tejas (y buscando por Internet di con tu página) y me gustaría preguntarte una duda. Cuando pegas los detalles hechos en pasta a la teja, ¿lo haces también con cola? Yo uso pasta das. ¿Sabes si vale algún otro material? Por orientarme, nada más. Un saludo y gracias por adelantado.
ResponderEliminar¡Muchas gracias! Todos los detalles de la teja (los hechos con pasta y los que no, como las flores....) todos, están pegados con cola de carpintero normal y corriente que es lo más econóico y lo más efectivo. ¡Un beso!
Eliminartodas son geniales y hermosas
ResponderEliminar¡Gracias!
Eliminarno te llego mi comnetario felicidades por tan bellos trabajas y admiro tu sencilles en darnos los pasos para nosotras hacerlas claro no como las tuyas pero si lo intentaremos gracias
ResponderEliminarHola teresa!! Nos venderias algunas tejas? Nos gustaria ponerlas como adorno en nuestra boda.
ResponderEliminarGracias
Hola me gustaria si me podes poner la medidas de la puerta y ventanas gracias
ResponderEliminar